¿Cómo terminó el desempleo? Mira aquí qué está pasando a abril 2025 📊🇨🇱

La tasa de ocupación en Chile para abril de 2025 se situó en un 56,6%, mostrando un leve retroceso en comparación con el 56,7% registrado en marzo del mismo año

En Sheriff 🤠, la misión es mantener a las empresas un paso adelante en la gestión de riesgos y la toma de decisiones informadas.

Por eso, se ha preparado una nueva entrega del informe de Sheriff sobre la situación laboral en Chile, esta vez con datos actualizados hasta abril de 2025. El mercado sigue mostrando señales complejas y cambiantes, con la tasa de desempleo en un ligero ascenso y dinámicas muy particulares en los despidos según el tamaño de las empresas y sus industrias. 

¿Qué revelan los números de este mes para la salud económica y la planificación estratégica de tu empresa? 📊

Panorama general: ¿Cómo se mueve el empleo y el desempleo en Chile?

La tasa de ocupación en Chile para abril de 2025 se situó en un 56,6%, mostrando un leve retroceso en comparación con el 56,7% registrado en marzo del mismo año. Aunque se han visto avances desde los mínimos de la pandemia, esta cifra aún no logra alcanzar los niveles pre-pandemia, que a diciembre de 2019 marcaban un 58,6%.

Por otro lado, la tasa de desempleo del país experimentó un nuevo incremento. En abril de 2025, el desempleo alcanzó un 8,84%, superando el 8,71% de marzo y el 8,08% de diciembre de 2024. Esta alza, aunque no drástica, es una señal de que el mercado laboral sigue enfrentando desafíos persistentes.

"Si bien observamos leves movimientos en la ocupación, el alza en la tasa de desempleo a 8,84% en abril, nos subraya que el mercado laboral chileno aún enfrenta un camino complejo para recuperar su dinamismo. Esta situación se agrava al considerar las condiciones del sistema bancario: las tasas de interés para créditos de consumo siguen altas (24,38% en abril) y el crecimiento del crédito es débil, lo que añade presión a los hogares y frena la inversión empresarial. La resiliencia y la capacidad de adaptación siguen siendo claves para las empresas," señala Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

Radiografía de los despidos: ¿Un aumento sostenido en el último año?

Al comparar la cantidad de trabajadores despedidos en los últimos 12 meses, se nota un incremento preocupante. El acumulado de avisos de término de contrato a abril de 2025 registra un aumento del 7,32% en comparación con el mismo período del año anterior. 

¿Y qué pasa con la distribución por sexo? 🧑‍💼👩‍💼 La variación anual acumulada a abril de 2025 muestra que:

  • Para las mujeres, el acumulado de avisos de término de contrato subió un 8,54% respecto al año anterior, alcanzando las 371.266 trabajadoras.
  • Para los hombres, el incremento fue del 6,11%, llegando a los 606.156 trabajadores. 

Esto indica que, si bien ambos sexos han visto un aumento en los despidos, las mujeres han experimentado una variación porcentual ligeramente mayor en este período.

¿Qué tipo de empresa es la que despide más? 

El análisis por tamaño de empresa revela dinámicas muy interesantes para el último año hasta abril de 2025:

  • Microempresas: Una señal alentadora. El acumulado anual de avisos de término de contrato para las Microempresas mostró una baja del -4.3%. Esto es positivo, considerando que son el motor de la economía chilena y generan gran parte del empleo.

  • PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas): Tras un trimestre con alzas, el acumulado anual a abril de 2025 para las PYMES registró una baja del -3,8% en los despidos respecto al mismo período del año anterior. Este cambio positivo indica un posible respiro o una mayor estabilidad en este segmento vital.

  • Grandes Empresas: El acumulado anual de avisos de término de contrato para las Grandes Empresas evidenció un alza del 9,5% en comparación con el mismo período de 2024. Esto sugiere que las grandes corporaciones continúan en un proceso de ajuste o reestructuración laboral.

"El panorama de las empresas, desde micro a grandes, revela un mercado laboral diverso y en constante transformación. La disminución en los despidos acumulados en microempresas y PYMES es una señal alentadora de fortaleza en estos segmentos vitales. Sin embargo, el alza en las grandes compañías nos obliga a mantenernos vigilantes y a entender que los desafíos son multifacéticos," explica Vicente Cruz, CEO de Sheriff.

¿Y las industrias con más despidos?

Basándose en la participación porcentual de los despidos en lo que va de 2025, las industrias que lideran este ranking son:

  1. Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo: Representa el 22,56% del total de despidos en el año en curso. Este sector mantiene su liderazgo, comparando con la cantidad de despidos a 12 meses (abril 2024), se ha reflejado un aumento del 14,44%
  1. Construcción: Con un 16,34% de participación. Aunque sigue en segundo lugar, es un sector que ha bajado sus despidos comparando con abril de 2024, con una baja de -3,57%
  1. Comercio al por Mayor y al por Menor; Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas: Suma el 9,91% de los despidos. Y su variación a 12 meses muestra que ha aumentado (abril 2024 versus abril 2025) en un 9,5%

  2. Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca: Con el 9,67% de los despidos acumulados. Reflejando también un alza en su variación a 12 meses de 12,24%

¿Quieres ver el informe completo?

Si desea conocer todos los detalles, gráficos y análisis sobre la situación laboral en Chile hasta abril de 2025, haz clic aquí