En su cuenta pública del 2023, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) también destacó que, para este año, los principales desafíos están relacionados con la implementación de la Ley Fintec y la ciberseguridad.
Perfeccionamientos regulatorios, supervisión del mercado financiero, atención ciudadana, sanciones y pagos al denunciante anónimo fueron parte de los temas que marcaron el año para la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). El regulador realizó su cuenta pública donde destacó los principales hitos durante el 2023, según su criterio.
La presidenta de la CMF, Solange Berstein, destacó que, dentro del servicio de atención ciudadana, la entrega del informe de deuda, que contiene información sobre la deuda al día y morosa de las personas en el sistema financiero, fue algo relevante durante el 2023. En 2023 se entregaron más de 6,6 millones de informes de deuda, un 40% más que en 2023, según destacó la CMF por medio de un comunicado.
En tanto, por el lado de los cambios a la regulación, Berstein comentó que la CMF emitió 91 normativas y realizó 35 consultas públicas e informes de impacto regulatorio. De las normativas emitidas, el 49% correspondió a bancos e instituciones financieras; 46% a seguros y un 5% respecto del mercado de valores.
De cara al futuro, la presidenta de la CMF apuntó a los principales desafíos para el regulador temas como la implementación del nuevo sistema de finanzas abiertas (SFA) de la Ley Fintec; la incorporación y cuantificación de los riesgos climáticos; el riesgo de ciberseguridad asociados a la irrupción de la tecnología y la necesidad de revisar el marco legal y normativo para fortalecer la resiliencia del sistema financiero.