El avance del Proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON) y la expansión de la red 5G en Chile son temas cruciales para mejorar la conectividad en el país. Sin embargo, la reciente solicitud de quiebra de la compañía WOM ha generado inquietud en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado.
La senadora Ximena Órdenes, presidenta de la comisión, expresó su preocupación por el efecto que tendría la quiebra de WOM en el desarrollo de estos proyectos. WOM representa una parte significativa del mercado de telefonía móvil en Chile, con millones de clientes en contrato y prepago.
Ante esta situación, la Comisión envió un oficio a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para obtener información sobre las implicancias de la quiebra en los usuarios del sistema y elaborar un análisis de su impacto en el país. Además, se solicitó al Ejecutivo elaborar un mapa de las zonas afectadas en caso de incumplimiento de los compromisos de la compañía en cuanto a la red 5G.
El subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Claudio Araya, aclaró que el incumplimiento del proyecto afectaría a todos los chilenos, no solo a los clientes de la operadora del sistema. Por su parte, el director del Sernac, Andrés Herrera, informó que están implementando un plan de acción y monitoreo para detectar posibles anomalías en el servicio de telefonía posterior a la solicitud de quiebra.
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones anunció que seguirá discutiendo este tema en sesiones posteriores, con el objetivo de garantizar la mejora de la conectividad para todos los chilenos.
Te puede interesar: ¿Para bien? ¡WOM se acoge al Capítulo 11 en EE. UU.! 💼
Si deseas conocer cómo Sheriff puede convertirse en tu aliado en la gestión de riesgos financieros, ¡descúbrelo aquí! 🤠👉 Conoce Sheriff aquí